Las rectificaciones de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción deben hacerse cuando en la documentación que vayas a presentar para solicitar la ciudadanía italiana haya diferencias de nombres, errores en las edades, errores en los apellidos o en los números de documentos u omisiones de datos que puedan dar lugar a poner en duda la identidad de la persona. Las rectificaciones deben realizarse antes de entregar la documentación en el consulado. El trámite puede hacerse por vía administrativa en un registro civil o por vía judicial.
Rectificaciones administrativas:
Es competencia del mismo Registro Civil donde esta inscripta el acta. Los tiempos dependerán de la jurisdicción, por lo general los trámites en los registros civiles se resuelven más rápido que iniciando un caso por vía judicial.
Rectificacines Judiciales:
Cuando los datos fueron desvirtuados totalmente, ej. apellido correcto Tamburini, apellido desvirtuado Tamburillo.
Cuando las edades en las distintas actas son muy abismales en una acta declaró tener 20 años cuando en realidad tenia 34 años, falleció con 68 años cuando en realidad tenía 75 años, o falta documentación probatoria para su resolución administrativa estamos ante la necesidad de una rectificación judicial.
En este tipo de casos no podemos arreglar la partida con un simple trámite en el registro civil, y deberá intervenir un abogado matriculado en el fuero civil que abrirá un caso ante un tribunal de competencia en lo civil, presentará la petición al Juez, muñido de la documentación que acredite la prueba y la documentación que acredite el error, en original y debidamente legalizado.
Si la partida es extranjera: Debe tener las legalizaciones del estado de origen, la certificación consular argentina, o bien la “Apostilla de la Haya” (si es que ése país está adherido a la convención). Si está en idioma extranjero, debe ser traducida (inclusive”los nombres”) por traductor matriculado del idioma en la Argentina, salvo que venga traducida por autoridad consular argentina.
Si el acta es italiana: y no es recepcionada por vía oficial (de estado a estado) por esta Dirección General, debe ser remitida con las dos clases de variantes indicadas en punto anterior “o” acompañada de sello o nota “firmada y fechada” por autoridad italiana, de que la misma se ajusta al Acuerdo Italo-Argentino todo conforme al Art. 6° in fine, del acuerdo citado.
Rectificación de Partidas en Capital Federal
Registro Civil Central, Uruguay 753, 3er. Piso, oficina “Rectificaciones”. Lunes a viernes de 9.30 a 14.30 hs.
¿Quiénes pueden solicitar la rectificación?
Los titulares de las actas a rectificar mayores de edad, deudo directo probando vínculo o persona debidamente autorizada con firma del autorizante por policía, banco o escribano.
Requisitos ¿Qué documentos solicitan?
Partida actualizada con no más de un año, con el error a rectificar en el acta.
D.N.I. del titular o de la persona legitimada o autorizada.
Partidas originales que acrediten los errores a rectificar en el acta.
Rectificaciones en otras Provincias
Cada provincia tiene reglamentaciones operatorias administrativas diferentes, por lo que será necesario consultar en cada caso cuál es el procedimiento para rectificar partidas en cada caso y cuáles son los requisitos necesarios para solicitar el trámite, acudiendo al registro civil de la localidad en cuestión o consultando el sitio web oficial de la provincia.
Nota: Debido a que existen variaciones en diferentes jurisdicciones, se recomienda tomar contacto con el órgano correspondiente a los fines de obtener las precisiones del caso.
Errores de nombres Vs. Traducción de nombres:
Los nombres que figuran traducidos al español en los registros argentinos, no se consideran errores. Por ejemplo:
Si un italiano figura en Italia como Giovanni Carlo, las actas de argentina figuran como Juan Carlos, eso no es un error, cuando las actas se traducen al Italiano, vuelven a tomar el nombre en italiano, o sea Giovanni Carlo.
Si el ancestro fue inscripto en una parroquia de acuerdo al uso y costumbre de la época, es posible que la partida original esté en latín y en italiano. En el latín se acostumbraba a tener un solo nombre, pero cuando se tenía dos, el primero se anotaba segundo y el primero se anotaba segundo.
Los siguientes ejemplos corresponden a los nombres de una misma persona, sin contener errores de orden ni traducción:
Nombre en Latín antiguo: Carolus Ioannes
Nombre en Italiano: Giovanni Carlo
Nombre en Español: Juan Carlos
Es importante tener en cuenta al solicitar el trámite de rectificación que no se admiten “saltos rectificatorios” de grados de parentesco si tuvieron lugar en diferentes jurisdicciones.
Por ejemplo, si tenemos un antepasado que nació en italia en 1880, emigró a la Argentina en 1898 y se casó en la provincia de Córdoba en el año 1901, que luego tuvo un hijo que nació en la provincia de Santa Fe en 1903 y se casó en Santa Fe en 1928, no se podrán rectificar en la provincia de Santa Fé las partidas de 1903 o 1928 si antes no se modifica la de Córdoba del año 1901.
Cómo se solicita la rectificación de partidas en Italia?
Para realizar las presentaciones ante organismos argentinos, las actas emitidas en Italia deben contar con el sello de apostilla que da validez internacional a los documentos emitidos por entidades públicas italianas. El órgano encargado de realizar este sellado es el sector de legalizaciones de la Prefectura de la provincia correspondiente. En ciertas provincias este trámite puede ser realizado vía correo adjuntando una estampilla de respuesta paga. (Ver modelo) agregar modelo
En el caso de tratarse de una partida emitida por una parroquia previamente debe estar legalizada por la diócesis a que corresponda.
Una vez que se obtiene el sello de apostilla, el acta debe ser traducida por un traductor matriculado o habilitado por la repartición pública que realice la rectificación solicitada.
Rectificación de Actas de Nacimiento:
Las partidas de nacimiento pueden ser rectificadas a solicitud del interesado si es mayor de 18 años, sus padres o tutores legales con Guarda si son menores de 18 años, terceros autorizados y apoderados.
Rectificación de Actas de Matrimonio:
Las actas de matrimonio pueden ser rectificadas a solicitud del esposo/a, hijos y/o padres por fallecimiento de los cónyuges, terceros autorizados y apoderados legales.
Rectificación de Actas de Defunción:
Las actas de defunción se pueden rectificar a pedido del esposo o la esposa, sus hijos, padres, u otro integrante en la línea sucesoria.